Como Cocer Arroz Basmati Para Que Quede Suelto

Muchas veces pensamos que cocer arroz es simple, pero la verdad es que tiene tu técnica. Si no estas atento al mismo tiempo de cocción de este puede o pasarse de sobra o quedar duro. Pon una cazuela mediana a fuego medio y añade 2 cucharadas de aceite de girasol.En el momento en que el aceite esté caliente añade el arroz bien escurrido y mezcla para que todo el arroz se impregne del aceite. En este otro procedimiento sí usaremos el lavado previo a fin de que el arroz quede suelto y no se apelmace. Agregamos el agua y la cucharada chica de sal y ponemos a fuego fuerte, hasta que comience a hervir, momento en el que bajamos el fuego al mínimo.

como cocer arroz basmati para que quede suelto

Vas a ver que el agua empieza a ponerse blanquecina debido a la presencia del almidón que va soltando el arroz. Cuela el arroz y repite esta operación 3 o 4 ocasiones, hasta que mires que el agua se queda transparente. En las imágenes de sobra abajo puedes observar la diferencia entre el color del agua del primera lavado y el último. Asimismo es fundamental medir bien las proporciones entre agua y arroz. Para cocer el arroz basmati usamos el método de la absorción. Este trámite consiste en cocinar el arroz en una cantidad cierta de agua que el arroz deberá absorber por completo a lo largo de su cocción.

Una vez ha transcurrido el tiempo de remojo escurrimos bien el arroz con un colador debajo del grifo con el chorro suave. Este paso contribuye a liberar el exceso de almidón del arroz y con menos almidón, el arroz nos va a quedar mas suelto. Y ahora poseemos nuestro arroz basmati especial, perfecto para acompañar cualquier tipo de plato, así sea carne, pescado o verduras, una guarnición perfecta para cualquier receta.

Trucos Para Que El Arroz Quede Suelto

Escojas la cazuela adecuada para llevar a cabo el arroz, impide siempre aquellas ollas en las que la comida se pega. Las antiadherentes son idóneas para una aceptable preparación. Específicamente, cien gramos de arroz aporta 381 kilocalorías, 86 gramos de hidratos de carbono, siete gramos de proteínas y 0,9 gramos de grasas. Con lo que, exactamente la misma otras variedades de arroces, es un alimento muy sano por la poca proporción de grasa que contribuye. De esa pluralidad de grano índica, tal y como enseña la Escuela de Hostelería de Leioa en su web, visualmente es un grano fino y delgado.

Es asimismo el más destacable para realizar postres de arroz, aunque en este caso necesita una cocción mucho más extendida, de entre 30 y 40 minutos. En otras preparaciones hay que dejarlo al fuego unos 15 a 20 minutos, y el agua que precisa es 360 ml por 250 gr. Un arroz demasiado hecho puede abrirse y ser desapacible de tan pastoso. Conque hay que sostener el equilibrio entre el género de arroz, el agua y el tiempo. Existen 2 tipos de almidones, la amilosa y la amilopectina. La primera es una molécula alargada que no se gelatiniza al cocerla, y por ese fundamento, el arroz que la contiene queda más suelto.

Las Mejores Freidoras Sin Aceite O De Aire (para Freír De Forma Saludable)

Va a quedar más duro y idóneo para freír, sin la necesidad de utilizar el arroz cocido del día anterior. Hola javi, una de las mejores páginas de cocina que he visto, las explicaciones tras la receta son fabulosas. Puedes usar cualquier aceite vegetal que tenga un sabor neutro, de ahí que yo he utilizado uno de girasol, pero no te recomiendo el aceite de oliva a menos que no te importe que su gusto domine en el plato. Cocemos el arroz basmati durante 15 minutos a fuego medio-bajo. Medimos el arroz que iremos a usar, para 4 personas con 50 gramos es bastante, pero si sois unos interesados podéis añadir un tanto más. Para mi el arroz basmati si lo cueces bien queda mucho más rico que el habitual.

Cocer el arroz basmati para que quede en su punto tiene sus trucos, no tiene nada que ver con cocinar un arroz blanco clásico. Es un arroz ideal para acompañar recetas con curry. Si te estudiar recetas de arroces de todo el mundo, en Cocina casera te dejamos la del arroz basmati.

Cómo Llevar A Cabo Arroz Basmati, Preparación Receta De Arroz Basmati Explicada Pasito A Pasito

Añadimos en el instante agua para contemplar el arroz superando un centímetro aproximadamente su altura y llevamos a ebullición. Si deseáis el arroz basmati mucho más aromático podéis añadir unas bayas verdes de cardamomo que le dan un toque buenísimo, retirándolas al final de la cocción. Dejamos reposar 10 minutos en el agua y escurrimos. Ponemos una sartén al fuego y echamos el arroz, quitando un minuto sin dejar que se tueste.

Os recomendamos ser útil el arroz basmati para guarnición con unas hojitas aromatizadas por arriba o sazonado con condimentas orientales. Utilizadlo como guarnición para todo tipo de platos, ya que resulta rápido y muy especial. El arroz basmati tiene una muy larga tradición en la India. Se relata este género de arroz en una obra de 1766 llamada Heer Ranjha.

Que viene de Italia, el arborio toma su nombre del pueblo donde se cultiva. Se considera un arroz poco redondeado y abundante en almidón. De ahí que es muy adecuado para risottos muy mantecosos, y también para ensaladas. El grano, corto y duro, absorbe bien el líquido y no se rompe al removerlo regularmente como requiere el plato. El arroz integral es como el resto pero sin que le hayan quitado toda la piel, con lo que mantiene una parte del salvado. Es mucho más duro y tarda unos minutos en cocerse.

Específicamente, para el arroz basmati es primordial ponerlo en remojo antes de comenzar a prepararlo. Lo idóneo es introducir los granos en un bol con agua, remover los granos a fin de que suelten el almidón y volver a reiterar todas las ocasiones que realice falta hasta que el agua quede clara y limpia. Y si bien charlamos de un arroz que actualmente se consume en el mundo entero, el sitio en el que mucho más se come hoy en día todavía es el sudeste asiático. Esta pluralidad se usa en esa zona en recetas como ensaladas de tipo exótico y en el conocido en la región arroz pilaf (una guarnición común de carnes y pescados).

Ahora hemos visto de qué manera preparar arroz basmati, recetasencilladonde las haya. Si bien de por sí es una arroz que presenta un perfume muy característico, le podemos aportar mucho más gusto con especies y hierbas como el comino, el cilantro, el anís o el hinojo. Todo es dependiente del plato que desees acompañar con el arroz. Para potenciar el aroma de estos elementos lo mejor es tostarlos en una sartén durante un par de minutos. Seguidamente se añaden al arroz cuando lo hemos cocido y se mezclan suavemente.