Tal y como se ha descrito en otro apartado, el usado afectado por un ERTE recibirá una prestación equivalente al 75% de la base reguladora. En cualquier Expediente de Regulación Temporal de Empleo implementado por causas económicas (siempre que no estén contempladas legislativamente como causas de fuerza mayor), la compañía mantiene la obligación de abonar el 100% de las cotizaciones sociales que corresponden a la empresa. Lo relevante en este caso es que estén acreditadas las causas que motivan la app del mecanismo, quedando justificada, si procede, aun la suspensión de integridad de contratos de la empresa. En un caso así, el trabajador en cuestión no se vería afectado por el ERTE, al encontrase en situación de baja.
Si tienes un contrato a tiempo completo y la empresa te fuerza a firmar la reducción de jornada, has de saber que la compañía no puede obligarte a acogerte a la día achicada sin tu permiso expreso; eres totalmente libre de aceptarla o no- (Art, 12.4 e) del Estatuto de los Trabajadores. El empresario solo puede reducirte la jornada en la situacion en que haya anunciado un ERTE de reducción de jornada. Adicionalmente a las condiciones concretas que se confirmen por RD para los ERTEs por fuerza mayor, las compañías tienen que tener en cuenta que los colectivos atacables y/o protegidos han de ser los últimos en verse damnificados por estas medidas. Sería el caso, por servirnos de un ejemplo, de las trabajadoras que estén embarazadas.
De Qué Forma Afecta A Un Trabajador El Erte
Esta es la regulación general que para las prestaciones contributivas establece la Ley General de la Seguridad Social. De igual forma, en el momento en que el Expediente de Regulación Temporal de Empleo está animado por causas productivas o económicas generalmente, los empleados que no hayan cotizado el tiempo mínimo preciso para conseguir el derecho a una prestación por desempleo, podrían no sentir ningún pago. Por su parte, se garantiza a los empleados que hayan sido mandados al ERTE no van a poder ser despedidos a lo largo de los seis meses siguientes al volver a su puesto. Si la compañía escoge llevarlo a cabo, deberá pagar todo lo que se había ahorrado en cotizaciones a la Seguridad Social. En un caso de este modo, el placer de las vacaciones se interrumpiría y tan sólo se computarán como agotados aquellos días disfrutados con anterioridad al ERTE.
¿porque no estoy en mi derecho a sentir la asistencia de entre los regímenes?. El 1 de abril nos manda un correo para decirnos que van a gestionar un ERTE por causas económicas y que van a enseñar la documentación el día 7 de abril. A día de la fecha, su compañía me adeuda la proporción de […] euros, en concepto de […] y que se describen a continuación […]. A) En el finiquito que te den por ERTE, la liquidación de vacaciones y pagas extras se calculará a razón de las horas que tenga tu día . Eso sí, es esencial saber que disponemos el deber de obedecer al empresario aunque demandemos. Entonces el juez nos dará la razón si el empresario ha dado una orden ilegal.
El Erte Y El Coronavirus
Compatibilidad de las posibilidades por desempleo con el trabajo a tiempo parcial en ciertos supuestos. Caso de que su colocación sea a tiempo parcial, va a poder solicitar la compatibilización de la prestación con el contrato a tiempo parcial, restándose de dicha prestación la parte proporcional al paso que trabaje. Sin embargo, deberá comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal las colocaciones que tenga mientras que siente la prestación por desempleo, con el objetivo de suspender dicha prestación. Si estoy con almacena legal suimaginemos que cobraba 1200eur, y en este momento 1.000eur. Hola soy un ETT ,trabajando en una coperativa ,apenas me reincorporado hace 4 días del ERTE y me a comentado mi solicitado que seguramente los ETT nos volvemos al ERTE por que quiere reorganizar su plantilla. Yo creía que en estas situaciones el municipio nos proseguía pagando las nominas y la empresa quedaba fuera.
Que, desde el día […] vengo prestando mis servicios laborales en su compañía […], con categoría de […] con salario salvaje mensual de […] euros, y con prorrateo de pagas extraordinarias incluido (describir según contrato). Para determinar la cuantía de la prestación, se va a tener presente la jornada trabajada de antemano a la reducción de jornada. En la actualidad estoy cobrando una prestación por peligro de embarazo. Mi contrato ya está suspendido, por lo que comprendo que no pueden «volver a suspenderlo». O que diferencias hay entre los derechos del erte de causa mayor o el de productividad caso de que no se active la la actividad económica. Si, en cambio, se eligió por una reducción del contrato, el empleado sí que devenga el derecho a vacaciones de forma proporcional a sus nuevas condiciones establecidos.
La Dirección General de Trabajo aseguró que es viable desafectar a ciertos utilizados del ERTE por fuerza mayor. Esto significa que se se puede renunciar al ERTE de forma progresiva, de forma total o parcial, para toda la plantilla o parte de ella. Hay que comunicar a la Autoridad laboral cuando haya una renuncia final al ERTE si no se desean perder exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Popular. Por la naturaleza de los ERE o ERTE de fuerza mayor,los trámites serán mucho más diligentes.
Una reciente Sentencia del Tribunal Supremo viene confirmar lo que venía siendo práctica habitual, y es declarar como despido improcedente el impago de nóminas. El Estatuto de los Trabajadores dispone que serán causas justas a fin de que el trabajador logre solicitar la extinción del contrato, entre otras, la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado. Respecto a este punto, la jurisprudencia sostiene que no existe abandono por parte del trabajador al que no se le puede obligar a sostener unas condiciones de trabajo que, si bien no sean contrarias a su dignidad o a su integridad, pueden implicar un grave perjuicio familiar o una pérdida de opciones profesionales.
La cosa es que no me deja solicitar paro por mi otro empleo porque afirma que tengo una prestación contributiva . La cosa es que no se realmente bien como proceder y me es imposible contactar con el SEPE por vía telefónica. Que nos aconsega, estamos en firmar 24 meses pero en 6 meses renovable,que quien este 180 dias al erte que vuelva y que se valla otro al ubicación de esa persona a fin de que no baje el paro al 50%, que tenemos la posibilidad de hacer mas para no salir tanto pergudicado, como otra opinion..
Hola, mi compañía ha hecho un ERTE de 6 meses de duración desde el día pasado 13 de Abril y me han comunicado que me aplican una reducción del 30% sobre mi «jornada actual». Hola Álvaro, trabajé por la empresa 12 días, luego la localidad estubo recluída la compañía me notifico que entramos en Erte yo y otro trabajador. Mi pregunta es, hoy a día 3 de abril no y también cobrado de una parte de mi compañía los 12 primeros días de Marzo.