Que Es Un Multimetro Y Para Que Sirve

Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para mediciones de voltaje , resistencia (Ω) y frecuencia . Los multímetros digitales en general se reúnen por el número de entidades que detallan. Se pulsa la teclaA– para medir intensidad de corriente continua.

Para efectuar esto se coloca el multímetro en modo continuidad. En mi caso, he interrumpido el cable amarillo que va desde el pin digital hasta la resistencia (también se podía haber interrumpido el cable negro). En la siguiente figura puedes ver de qué manera quedaría el circuito. Deberás elegir un multímetro conveniente según las comprobaciones que vayas a llevar a cabo al turismo.

Otras veces, el multímetro cuenta con un botón que activa la iluminación de la pantalla. Realizando más simple obtener la lectura en sitios donde no existe bastante iluminación. En el caso de que ahora se acerque a diez V, quiere decir que la batería está en malísimas condiciones y lo mucho más probable es que tengas que cambiarla. Ahora toca preparar el vehículo porque la batería ha de estar cargada para poder ver su estado real. En caso contrario podría parecer que está en mal estado, en el momento en que solo está parcialmente descargada. Para ello, debes dar una vuelta con el coche de unos 20 minutos.

Aprende Pasito A Pasito De Qué Manera Usar Un Multímetro Para Probar Los Circuitos De Tus Proyectos

En este momento, para medir la corriente que circula por el LED hay que conectar el multímetro en serie. Para esto es necesario “mudar o interrumpir” uno de los cables y poner el multímetro en su rincón. Medir la corriente que pasa por un componente es un tanto más difícil que el voltaje. Esto se origina por que para conseguir dicha intensidad es necesario conectar el multímetro en serie con el componente. Eso implica que es requisito interrumpir uno de los cables para realizar la medición.

Al girarla nos permite elegir el género de medición que queremos hacer. Observaremos en el próximo apartado cuáles son estos tipos. B. En el caso de medir corrientes altas se emplea el puerto 20A. En el caso de que el valor que intentes medir sea mayor que el rango elegido, el multímetro lo indicará en la pantalla. En esas situaciones, normalmente, se visualiza en la pantalla un “1”o “OL”. El rango elegido señala el máximo valor de voltaje que el dispositivo va a poder medir.

Como ves, el rango de trabajo de un multímetro es amplísimo y se le puede ofrecer bastante empleo. Si precisas este aparato dentro de tu caja de herramientas, sólo tienes que entrar en y seleccionar entre uno de los modelos que te garantizamos. Poniendo el multímetro en la escala de continuidad, conecte las puntas del multimetro a los extremos del fusible. En este momento colocamos la punta roja en la unión del cátodo con la resistencia de 1K y la punta negra en tierra o en la unión del ánodo con el negativo de la fuente. Generalmente para la medición de voltajes y corrientes, el multímetro debe colocarse paralelamente o en serie, respectivamente con la carga. Para medir corrientes alternas debe escoger la escala adecuada.

Selector De Intensidad

En la siguiente imagen puedes observar de qué manera al medir la resistencia se consigue una lectura de 327 Ω . Poner la punta de prueba negra en el puerto COM y la punta de prueba roja en el puerto marcado con el símbolo Ω. El multímetro utilizado tiene 6 rangos para medir resistencia, que van desde 200 Ω hasta 20 MΩ. Estoy convencido de que has leído que los pines digitales de Arduino solo son capaces de manejar hasta 40 mA. Esa es una de las razones por las que para supervisar un LED es requisito colocar una resistencia en serie.

que es un multimetro y para que sirve

Tiene diferentes funciones como amperímetro, voltímetro y óhmetro para evaluar baterías, cableado eléctrico, motores y fuentes de energía. Las posibilidades edificantes y de manejo de los multímetros son variadísimas, pero hay unos patrones de construcción y funcionamiento que son recurrentes a todos ellos. En la figura siguiente se expone un multímetro digital Fluke 45, junto a la modelización que se hizo del mismo en el programa laboratorio virtual. Un multímetro es una herramienta realmente útil para revisar el estado de cables y vías en un circuito.

Asimismo con las letras DCV, que significan Direct Current Voltage (Corriente Continua en inglés). Ubique el multímetro en la escala de 200 voltios AC , o en escala de 500 voltios AC . Existen 2 géneros de voltajes que tienen la posibilidad de ser medidos; voltajes de corriente alterna y voltajes de corriente continua . El multimetro tiene escalas para ambas clases de voltajes. Según lo explicado antes, tienes que colocar el cable negro en el Jack negativo y el colorado según lo que se va a medir. En el caso de la continuidad lo posicionaremos dentro de Voltio/ Ω.

Pero precaución, nunca se tienen que tocar las puntas de prueba cuando esté en desempeño, en tanto que podría ocasionar una lesión eléctrica. Tras esto, viene la conexión del cable negro en el puerto común y el rojo en cualquiera de los otros, dependiendo de lo que se desee comprobar. Después, hay que girar la perilla para seleccionar la función y rango apropiados. Un multímetro es una herramienta electrónica usada de manera habitual por técnicos e ingenieros electricistas.

que es un multimetro y para que sirve

Lo esencial es que sepas para qué sirve cada opción. Como habrás podido ver, tanto en la comprobación del estado de la batería, como en otras similares con la corriente, hemos mencionado la pantalla del polímetro. En ellos simplemente eliges el modo perfecto que deseas elegir y los números se muestran señalando el valor oportuno. Coloca el cable negro en la conexión común que asimismo es negra y el cable colorado en la que pone VOHz . La medición de la resistencia asimismo es un elemento útil para reparaciones de averías del turismo u otros trabajos en electricidad. Un excelente ejemplo de esto es la comprobación de la bobina de encendido.

¿qué Es Un Multímetro Digital O Tester?

Atento a esta entrada porque vas a aprender un principio básico de electrónica. Esta vez, observaremos la relevancia de contar con una herramienta de diagnóstico en tu ambiente maker, el multímetro. Si escogemos una alternativa bastante grande para lo que iremos a medir, el multímetro medirá mal o aun no va a ofrecer datos, según lo que hayamos elegido. En ese instante te dará la resistencia eléctrica de los conductores que lleven la carga.

Usar El Multímetro Digital Fluke

Las resistencias siempre y en todo momento hay que medirlas sin nutrición. Para iniciar es necesario conectar al multímetro digital las puntas de prueba que normalmente vienen dentro en el momento en que lo adquirimos. La punta negra (llamada común) siempre y en todo momento va a ir conectada al terminal COM. La roja, va a ir conectada al terminal V, Ω, mA, A, dependiendo del tipo de medida que vayamos a realizar. Para medir resistencias, hay que utilizar el terminal con el símbolo Ω. Para medir la tensión o voltaje hay que conectarla al símbolo V. Y para medir corriente se tiene que utilizar el terminal A para medir amperios o el terminal mA para medida de miliamperios.

El selector de magnitud es el que deja indicar qué magnitud se va a medir y exactamente en qué rango está. Usualmente está compuesto por una perilla que gira admitiendo escoger las diferentes magnitudes. Pone el cable negro en la conexión común y el cable colorado en la conexión VOHz.