Apostar por un modelo de agricultura ecológica como única vía para una producción sostenible. El Gobierno legislando en consonancia; los agricultores, mudando sus prácticas de cultivo; y las compañías, construyendo líneas de artículos y técnicas ecológicas; y la gente demandando productos ecológicos. En un corto plazo, el paso inicial es prohibir los artículos tóxicos para las abejas hoy en día en empleo, y hacer que la evaluación de peligros de los plaguicidas sea mucho más estricta. Por otro lado, deben ponerse en marcha planes integrales de acción para socorrer a las abejas.
Esto alentará a los polinizadores a visitar su jardín, donde obtendrán energía y alimento del néctar y esparcirán el polen. Si no tiene un jardín, aún puede asistir usando un jardín comunitario o donando a organizaciones locales. Aun puede encontrar el voluntariado como una increíble forma de contribuir.
Las abejas y otros animales efectúan una labor discreta, pero primordial, para nuestra supervivencia. La gran mayoría de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización natural que desempeñan estas especies, amenazadas en este momento por la agricultura intensiva, los plaguicidas, la contaminación y el cambio climático. Y, por supuesto, asimismo personas como tú, demandando y consumiendo productos ecológicos y locales. Las tasas recientes de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo común, y todo por culpa del encontronazo de la actividad humana en el mundo.
A Consulta Pública La Protección De Abejas Y Polinizadores En Europa
Las abejas son las aliadas para 2000 millones de pequeños agricultores en el mundo entero y contribuyen a asegurar la seguridad alimenticia de la población mundial. Por tal razón, todas y cada una la gente del mundo dependemos de la supervivencia de las abejas. Alimentos como las frutas y las verduras dependen de manera directa del trabajo que efectúan los polinizadores. Sin ellos, artículos como los arándanos, el café, el chocolate, los pepinos, las almendras, las fresas o la alfalfa para el ganado no existirían. También debe asegurarse de educar a los demás miembros de su jardín comunitario sobre cómo mantener las plantas y alentar a los polinizadores a visitar. Asegúrese de que su jardín tenga una fuente de agua, ya sean charcos de barro, un estanque, una fuente o incluso un bebedero para pájaros decorativo.
Podría contribuir a los sacrificios que están en marcha en su área o comenzarlo usted mismo. Los pluviómetros tienen la posibilidad de ayudarlo a calcular cuánto riego se precisa a la semana. Plante sus flores juntas, tanto como lo recomiendan los expertos, para crear plantaciones espesas para retener la humedad, achicar las malezas y facilitar la búsqueda de alimento para los polinizadores. Existen muchos recursos y organizaciones que pueden ayudarlo a decidir lo que puede realizar. Esta página está cuidada por reCAPTCHA y se aplican la Política de intimidad y los Términos de servicio de Google+. Impulsar una gobernanza globalque deje una actuación coordinada entre diferentes sectores y jurisdicciones, y concienciar a la sociedad de la intensidad del inconveniente.
La polinización que realizan animales como las abejas o las mariposas es clave para las cosechas. Almacena mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente. Sostener un jardín comunitario para polinizadores es muy similar a los consejos precedentes para jardines individuales.
Puede donarles, transformarse en integrante u prestar su tiempo como voluntario. Tener un montón de compost y proveer pesticidas y herbicidas naturales o ecológicos, tal como herramientas, es fundamental para asegurar que nadie mucho más se sienta tentado a usar fertilizantes o pesticidas sintéticos. Las viviendas de polinizadores también pueden contribuir a alentar a las abejas y mariposas a visitarlo más. Los hoteles para abejas son geniales a fin de que las abejas solitarias descansen, y los hoteles para insectos hechos con leños pueden ayudar a los escarabajos, las orugas y mucho más, brindándoles cobijo. Done o pase fertilizantes químicos, herbicidas o pesticidas; no los precisará. La mayor parte de los “de qué manera ayudar a los polinizadores” se centran en las abejas y las mariposas, y puede conseguir los consejos más frecuentes y útiles a continuación.
Desarrollar la monitorización en un largo plazo de los polinizadores y la polinización. Integrar los efectos indirectos y subletales (estos no causan la mortalidad de los polinizadores, pero pueden ocasionar efectos fisiológicos o de accionar en un largo plazo) en las evaluaciones del riesgo de los cultivos transgénicos.
Información
Si bien está iniciativa contempla acciones que serían incluídas para 2020, la perspectiva global es a largo plazo con objetivos para 2030. La Comisión realizará evaluaciones intermedias del progreso y, si es necesario, propondrá novedosas medidas. El tercer pilar del paquete es una campaña de concienciación para “comprometer a los ciudadanos y también impulsar la colaboración”. La Comisión aboga por incentivar a las compañías, en especial las del ámbito agroalimentario, a que contribuyan a proteger estas especies y también prevé la difusión de material educativo para repartir en los institutos y a través del Cuerpo Europeo de Voluntarios.
Trabajamos a fin de que la sociedad y la clase política comprendan la importancia que tienen las abejas y otros polinizadores y las amenazas a las que se enfrentan. Luchamos también para que se prohíban los plaguicidas que son dañinos para las abejas y que se apoye decididamente la agricultura ecológica. El informe de la Interfaz Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) advierte que el 40% de los polinizadores invertebrados, particularmente abejas y mariposas, se enfrentan a la extinción.
Por servirnos de un ejemplo, tenemos la posibilidad de hacer un pequeño jardín para cultivar plantas autóctonas que florezcan en diferentes épocas del año para facilitar la labor polinizadora de las abejas. Además de esto, podemos apoyar a los labradores que lleven a cabo prácticas agrícolas sostenibles, comprandoles productos como, por poner un ejemplo, miel sin refinar. Por otra parte, la obtención de miel de colonias de abejas silvestres es también una actividad importante para muchas poblaciones que dependen de los bosques en muchos países desarrollandose.
Los cambios en la utilización de la tierra, las prácticas de agricultura intensiva y el uso de plaguicidas, así como la polución, las plagas, las patologías y el cambio climático intimidan el hábitat de las abejas, su salud y su desarrollo. Bruselas ten en cuenta que la polinización pertence a los procesos clave que permite la reproducción de las plantas y casi 15 millones de euros del presupuesto para agricultura se dedican cada año a la conservación de estos insectos. Olimerca.- La Comisión ha anunciado un informe sobre la app de la primera Iniciativa de la UE sobre los polinizadores, que la Comisión adoptó en 2018 para hacer en oposición al declive de los insectos polinizadores silvestres. En él señala que los insectos polinizadores son vitales para el desempeño de los ecosistemas, nuestra seguridad alimentaria, los fármacos y el bienestar. No obstante, una de cada diez especies de abejas y mariposas de Europa están en riesgo de extinción y una tercer parte de ellas están en ocaso.
Cuaderno De Cultura Científica
En cuanto al método artificial, está enfocada en escoger las colonias que subsisten sin tratamiento a ciertos niveles de varroa y reproducirlas. De este modo, Calier señalaba que este tipo de pruebas se han efectuadoen Europa con éxitoen múltiples países, provocando distintas ciudades de abejas tolerantes a varroa. De esta forma, las abejas pueden volverse tolerantes al ácaro de una manera natural, tras convivir a lo largo de muchas generaciones con el parásito, o merced a laselección artificial, que busca exactamente el mismo propósito, pero logra una mayor precisión. Sin embargo, se sigue estudiando para entender fórmulas para hacer en frente de esta amenaza. Por poner un ejemplo, así como explicaba la compañía veterinariaCalier, ciertas ciudades de este esencial polinizador llegan a desarrollartolerancia aVarroa destructor.
Flores Para Plantar En Un Jardín Comunitario Para Atraer Polinizadores
A menudo plantas e insectos evolucionan en paralelo para especializarse y subsistir a la vez. Seleccionar plantas autóctonas con flores es una buena forma de proteger la flora local y además alimentar a las abejas y otros polinizadores locales, que a menudo se ven amenazadas por otras especies de insectos invasores. Al hacerlo se producirá un incremento en la eficiencia de polinización y con ello van a mejorar las perspectivas de supervivencia de las especies locales, tanto de las plantas como de los insectos.