Y me llevo esta magnífia receta. Qué pinta mucho más buena y además tan finitas, estoy conforme contigo en que son mucho más ricas. Qué gran iniciativa usar la máquina de pasta, recientemente que mi madre me obsequió la suya por el hecho de que ella ya no la emplea y no tiene dónde meterla. He dado una vuelta portu blog ma gusta lo que se cocina, así que me quedo a proseguirte. Cocina simple y clásico que nos recuerdan momentos felices que nos gustan sostener en las costumbres de datas especiales. Olvídate de equiparar esta receta con cualquier otra, yo he hecho orejas mi vida y no se puede equiparar una con otra.
Mil gracias por tus recetas y por esta especialmente. Hola Alfonso, hace años que hago una receta de mi madre y van exquisitas. Comencé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en academias de hostelería.
Desde el instante en que amaso las orejas siguiendo esta receta, me van de impresión. Es idénticas a la que me enseñó mi abuela, salvo que la mantequilla no la derretía y era muy molesto estirarla sobre la masa hasta ser absorbida. Primero mezclamos con las ayuda de un tenedor, y luego de forma directa con las manos. Amasamos hasta que nos quede una masa despacio y manejable, algo húmeda al tacto.
De Qué Forma Ser Útil Las Orejas De Carnaval
Es una receta sencilla, sin grandes adversidades, pero conviene proseguir alguna recomendación para que salgan perfectas las Orejas. Por aquí nos agradan bien finas, a fin de que luego resulten bien crujientes. La idea de la máquina de pasta es excelente, y las orejas no me extraña que no quedaran ni una, seguramente estaban de vicio. En el momento en que salen del aceite salen blandas, así que se debe tener cuidado al manipularlas o se romperán. Las pasamos de forma cuidadosa a un papel absorbente, las damos vuelta a fin de que se absorba el aceite al otro lado y las vamos pasando a una fuente, espolvoreamos azúcar, y proseguimos hasta acabar. Disponemos una sartén (la más grande que tengamos) y abundante aceite y la ponemos a calentar a fuego medio-prominente.
Se estira genial y quedan finitas. Quería comentarte q en la receta de las orejas de carnaval dices q apartas algo de la masa para hacer rosquillas. Lo normal en el momento de elaborar las orejas de Carnaval es hacerlas en familia, o por lo menos entre dos, de este modo mientras que un individuo estira la masa, la otra va friendo y se acaba en un periquete. Como no es mi caso pues por aquí la única a la que no le asustan los fogones es a una servidora, les contaré también como me organizo para no terminar de los nervios entre estirar y freír.
Esto es porque, aunque hoy en día se categorice como un aceite poco sano, al freír no transmite sabor a la masa. Ligeras, crocantes, sabrosas y también irreprimibles. De esta forma son las orejas de carnaval, un vicio incontrolable que va a desaparecer de la mesa en relación las sirváis al lado del café tras la comida o durante la merienda. En algunas zonas de Ourense es habitual bañarlas con una buena miel de flores. Aunque quedan muy ricas a mí me recuerdan mucho más a los pestiños que a las orellas.
Orejas De Carnaval: Receta De Este Clásico Dulce De Sartén
Pero aún de este modo están excelentes. Ya he hecho ciertas y siempre y en todo momento van estupendamente. Me agrada que las orejas naden a gusto en el aceite durante la fritura, conque las frío de una en una, pero tu ahora vas observando como te salen mejor. Añade el moscatel, el aceite de girasol, la mantequilla. La ralladura y el jugo de limón y mezcla bien. He hecho múltiples recetas a lo largo de estos años, todas y cada una nos agradan, es un dulce que siempre y en todo momento triunfa.
Cuando estén doradas, las retiramos a un papel absorbente. Combinamos y amasamos ligeramente hasta formar una bola. Añadimos el huevo batido y el resto de los ingredientes salvo el azúcar.
Preparación De Las Orejas De Carnaval:
Ponemos una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra y calentamos a fuego medio-bajo. Agregamos un pedacín de masa a la sartén y cuando se dore es cuando debemos comenzar a freír. En un bol grande echamos el agua templada, un pellizco de sal, la mantequilla previamente fundida, la ralladura de una naranja, el azúcar, el anís y los huevos.
Con los elementos que he puesto sale 1 kg 700 g de masa. Yo utilice 1 kg de masa y me salieron 36 orejas apróximadamente. Guardé los 700 g restantes de masa para llevar a cabo rosquillas, ojo, no van rosquillas esponjosas con esta masa, salen rosquillas duras (tal y como si fueran galletas. Amasamos un tanto cada porción, la pasamos por harina y la estiramos sobre un trozo de papel de horno. Debemos estirarla hasta el momento en que quede muy fina, casi transparente. Si vemos que se pega al rodillo, espolvoreamos algo de harina sobre la masa para evitarlo.
Resumen Fácil De Preparación
Y vamos friendo las Orejas, vuelta y vuelta, hasta el momento en que estén algo doradas. Procurad que no se pasen demasiado, y queden de un color claro. Freídlas de dos en dos, para que no baje la temperatura del aceite, y que tampoco se peguen entre ellas.
Hola otra vez pero esta es para solicitarte excusas ya que he visto que ya te había mandado un comentario sobre las orejas. Aunque he de decirte que las hice este domingo de carnaval y en el momento en que vinieron mis hijos se las zamparon en un plis plas. Prácticamente me dejan sin ellas y es que estaban BUENI……………………SIMAS. Recibe un dirección de correo electrónico semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete. A fin de que queden finas, crocantes, huecas y crocantes no es necesario añadir levadura. Yo no la añado jamás conque no se como quedará con ella.
Soy un gran seguidor de las recetas de postres habituales de cada región, como he comentado esta es Galicia que los acompañan las filloas, por servirnos de un ejemplo, una especie de panqueques. Las orejas de carnaval las he probado muy crujiente o esponjosas. Hice unas pruebas y si las hacemos muy finas saldrán crujientes, pero si las dejamos mucho más gordas van a salir unas orejas de carnaval esponjosas.